Calculadora de sueldo neto 2025 - SantanderPasa tu salario bruto a neto y conoce cuál será tu sueldo real mensual de forma rápida y sencilla con la calculadora de sueldo neto de Santander.
Logotipo Santander

Cuentas

Calculadora de Sueldo Neto

Calcula tu nómina de forma sencilla pasando tu salario bruto a neto. En función de tu situación laboral, familiar y retenciones aplicadas, conocerás el sueldo neto del que dispondrías y el salario real que te corresponde.


Datos Profesionales





Datos Personales








Dudas más comunes sobre la calculadora de sueldo neto

El salario neto, o salario líquido, es la cuantía exacta de dinero que recibe el trabajador como contraprestación por sus servicios, tras descontarse las cotizaciones a la Seguridad Social y los impuestos. El sueldo neto se calcula restando del total devengado en la nómina (los ingresos que le corresponde percibir al trabajador) la cantidad que hay que deducir por IRPF y Seguridad Social.

El salario bruto es la cuantía total que percibe el trabajador por cuenta ajena de su empleador en contraprestación por sus servicios, antes de realizarse las retenciones. En esta cantidad se incluyen las percepciones salariales (el sueldo base, los complementos salariales, las horas extras, las pagas extras y el salario en especie) y las percepciones no salariales (como las dietas, el plus de transporte o las prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social).



El salario neto, por su parte, es el dinero que recibe el trabajador en su cuenta una vez descontado al salario bruto el IRPF y las cotizaciones a la Seguridad Social. 

El sueldo neto depende en primer lugar, de la retención de la Seguridad Social. A los trabajadores se les retiene un porcentaje de su sueldo bruto en concepto de aportaciones a la Seguridad Social, porcentaje que varía en función del tipo de contrato (temporal o indefinido).

En segundo lugar, la retención de IRPF que es, a grandes rasgos, una cantidad que la empresa descuenta de la nómina como anticipo para el pago del impuesto sobre la renta de las personas físicas. Cuando el trabajador realice su declaración de la Renta, le podrá salir a pagar (si la retención ha sido menor de lo que le correspondía pagar por este impuesto) o a devolver (si le han retenido más dinero del que le tocaba por su situación). El porcentaje que se retiene depende del salario bruto que se perciba y de la situación personal de cada empleado (soltero, casado, con hijos).

Para calcular el sueldo neto mensual que le corresponde a un trabajador, conociendo su salario bruto, hay que saber también cuál es la retención que se le hace por IRPF y a cuánto ascienden sus cotizaciones a la Seguridad Social.

El porcentaje de retención del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas será diferente atendiendo a circunstancias personales y situación familiar del trabajador, como su comunidad autónoma de residencia, si tiene hijos o ascendientes al cargo, si tiene alguna discapacidad, su tipo de contrato o su grupo profesional, entre otros aspectos. La retención mínima es del 2%.

En cuanto a las aportaciones a la Seguridad Social, lo habitual es restar el 4,7% del salario base más los complementos salariales para las contingencias comunes, el 1,55% para desempleo, el 0,1% para formación profesional y, si se han realizado horas extras, el 2%.

Conocidos estos dos factores, se restará su importe al salario bruto, lo que dará como resultado el sueldo neto.